Matallana del Torío: Trail, risas y un poquito de locura

¡ Hablemos de Matallana del Torío! término municipal de la  provincia de León, su río principal es el Torío, afluente del río Bernesga que comprende varios pueblos llenos de encanto: el propio Matallana del Torío,  Naredo de Fenar, Orzonaga, Pardavé, Robledo de Fenar, Serrilla, La ValcuevaVillalfeide y Robles de la Valcueva pueblo de salida y llegada de esta carrera de puro Trail.

¡Un entorno para perderse y encontrarse!, montaña es su estado más puro, con rutas y naturaleza por todas partes. Para los más despistados, os cuento que las famosas cuevas de Valporquero están a un paso. Si no las conoces, te recomiendo ir, esperamos que el organizador no nos las pongan como tramo de la carrera el año que viene, por favor! 😊

Una carrera muy querida para muchos de nosotros, no porque sea GRATIS, ni tampoco porque al terminar se vuelcan con chocolate, churros y esa olla ferroviaria con que nos deleitan también gratis… todo esto para mí personalmente pasa a un segundo plano, quedándome con lo que realmente importa, el compromiso del director de carrera “Miguel” y a ese ejército de voluntarios siempre con una sonrisa que te hacen sentir que estas en familia, una gran familia de amigos y corredores muchos ya conocidos por ser fieles a ella.

Desde Madrid nos separan 4 horas de coche, ¿Vale la pena? ¡Por supuesto que sí!.

Este año fuimos 200 corredores, enfrentándonos a un recorrido diseñado por una mente claramente perversa 😊: senderos inexistentes desbrozados a mano, desniveles de +35%, bajadas que no sabes si las harás con los pies o con la cabeza… un paso por el río que se convierte en espectáculo tanto para corredores como animadores donde las risas salen solas, caerse al agua a 15º te deja el cuerpo fino para el resto de la carrera además de quitarnos el barro y la tontería y como digo yo, sólo es agua y donde hay agua hay vida, ¡así que, Miguel, apúntanos más cruces de río para la próxima edición! 😊

Este 2024 el tiempo ha sido espectacular, nublado, sin precipitaciones aun así en las crestas nuestras amigas las “piedras resbaladizas” estaban listas para darnos algún que otro susto.

Como todos los años tiene lugar el primer domingo del fin de semana de diciembre. Así, que salimos el 1 de diciembre, a las 8.30 desde Robles de la Valcueva como locos y con risas desde el primer segundo, – Miguel-  a la voz de “a correr cabrones”, da la salida. Una edición con aproximadamente 200 corredores unos para hacer la carrera entera y otros por relevos 17Km cada uno, con un tiempo de corte de 4H para ese primer tramo, diréis que es mucho,  yo también pensé lo mismo pero son 34Km muy técnicos, 2700D+ y con un nivel de esfuerzo increíble y sino que se lo digan a -Miguel- y su cuadrilla que han tenido que desbrozarlos palmo a palmo.

Entre subidas imposibles y bajadas de vértigo, la carrera es un juego de supervivencia. ¿Miras al suelo o al frente? ¿A la izquierda o a la derecha?, necesitas ojos en 360º. Cada paso es una sorpresa, cortesía de la imaginación de -Miguel-, que claramente disfruta viendo cómo sufrimos… pero con amor, ¿eh? 😊

Sinceramente, correr y sorprenderte cada momento mola, subes y bajas sobre crestas, arboladas espectaculares cubiertas de ese color marrón que otorga el invierno, una rama, una raíz, una piedra, llegas a -Meta- visualmente agotado de tanto mirar donde poner los pies y vivo que no es poco, … billetes de 500€ no había ya os lo digo yo, aunque podría haber sido algo divertido buscarlos tanto revisar el terreno para asegurarse de poner el pie en el sitio correcto que a buen seguro los hubiéramos encontrado.

El escaneo del ojo humano es impresionante, ¿Cómo se puede correr revisando el terreno a esas velocidades? , el descanso en nuestras piernas fue un imposible cuando no subías una cuesta imposible la bajabas y mientras pensabas por favor un tramo plano para soltar algo de tensión.

Así fueron pasando los Kilómetros, los puntos de avituallamiento con las correspondientes animaciones y una sonrisa que se iba abriendo a medida que sabías que ya quedaba 1km menos. Siempre digo que estas carreras no son de uno sino de muchos y desde aquí otro gracias a todos esos corredores con los que compartí kilómetros, metros o simplemente una sonrisa y un ánimo.

¿De verdad fuimos a ganar?, pues si, a eso fuimos, pero el concepto del pódium cuando cumples años lo vas dejando para otros, el ganar para uno mismo es llegar a meta donde te están esperando micrófono en mano que tras nombrarte abren los brazos para darte un abrazo sincero de cariño y una bonita moneda como recuerdo finisher que te hace sentir realmente como un superhéroe, una sensación difícil de describir.

Son originales, divertidos e imprevisibles, el año pasado haciendo honor al nombre de la carrera, la medalla finisher fue un singular anillo que guardo entre mis mejores recuerdos, fueron 70km de pesadilla 😊, si es cuando el diablo no tiene nada que hacer se alía con – Miguel -.

Carreras pequeñas donde hablar y empatizar con cualquiera de sus voluntarios o el mismo Organizador es muy fácil, respondiendo múltiples preguntas y soltando verdades como puños que me guardo pues algunas respuestas no son políticamente correctas y con las que estoy totalmente de acuerdo, a la pregunta clave de ¿por qué GRATIS?, su respuesta fue contundente.

Si miráis el dorsal el concepto es claro  – El deporte no debe tener fronteras, y mucho menos económicas –  ahora si preguntáis a -Miguel- os dirá -me da la gana, soy feliz con ello, la organizo para amigos y para pasarlo bien, en todo ello doy fe,  estas palabras involucran a un gran grupo que se desviven y que desinteresadamente lo hacen posible, a esos comercios locales que participan favoreciendo la economía circular, a nuestro amigo el Churrero, a quién hace y reparte el chocolate, a los que montan las carpas, a los que rebalizan, a los fotógrafos apostados en lugares imposibles, a los que están en los avituallamientos, a los que nos preparan esa olla minera, a todos ellos muchos de los cuales se desdoblan dando dorsales, ayudando en avituallamientos y balizando a todos ellos unas GRACIAS personal de Jose Luis @JLBasalo y un ¡Olé! por parte de la Asociación Española de Trail Running, un año más lo conseguisteis.

Sólo pondré un pero y es que me asignaron el dorsal -13-, hombre eso no se hace, es una losa emocional que me costó superar.😊

A la AETrail nos mueve el concepto de empujar y dar a conocer carreras que lejos de buscar un carácter lucrativo se desviven por y para los corredores que quieren disfrutar y compartir esa felicidad que genera el correr por el monte con todo aquello que les rodea, seguiremos empujando carreras como la vuestra y esperamos estar en la próxima edición. #OneTEam

 

Como norma general no suelo poner a los ganadores creo que todos los que se pusieron en línea de salida lo son, algunos llegaron, otros retirados por X razones, los más fuertes pódium a TODOS sin excepción enhorabuena, os dejo el Link >> Clasificaciones por si os atrapa la curiosidad .

Un cariñoso saludo y un brindis para la edición 2025, viene con novedades que ya podéis ver en su WEB: ¡100 millas y más sorpresas!

Así que id calentando piernas y preparando corazones, porque Matallana del Torío 2025 será otra experiencia única a recordar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *