Secretos y curiosidades, Copa de Hierro 100 Años de Historia
Qué tras cien años de existencia sigua gozando de tan buena salud y ganas de seguir adelante es sólo culpa vuestra. Me presentaré soy “La Copa de Hierro” a fecha de hoy referencia de un circuito de 5 carreras de montaña en mi casa vuestro patio de recreo la “Sierra de Guadarrama”, bienvenidos todos.
Se ha escrito mucho sobre mí y es fácil encontrarme con una simple búsqueda en Google, pero en esta ocasión seré yo quien os hable, hemos crecido juntos y he visto vuestras caras de felicidad en meta y otras menos felices cuando por alguna razón no ha sido posible.
Unos recorridos perfectamente trazados por sendas, pistas, trochas, cumbres y que soy consciente que cuidáis y queréis. Un encaje perfecto con el Parque Nacional de la Sierra Guadarrama, sabemos que cuidarnos mutuamente es la clave para otros 100 años más de gloria.
Nací en abril de 1923, por iniciativa de un grupo de peñalaros, un club de montañeros con 10 años de antigüedad y a fecha de hoy ya son 110 años de historia, organizaron una prueba de marcha competitiva por la sierra de Guadarrama, concediéndose como premio una «Copa de Hierro», un trofeo fabricado en este metal, repujado y cincelado por nuestro consocio Balata, afamado artífice, todo un maestro.
Soy la envidia de muchos trofeos, no se si por lo elegante del diseño, por mi fama o por lo difícil que es llevarme con vosotros y son muy pocos los que lo han conseguido, bien sabéis que tenerme en vuestra casa implica ser ganador tres veces consecutivas del circuito o cuatro alternas.
Estoy en la casa de Jose Gonzalez Vigil – ganador 1924-1925, actualmente conservado por su hijo Nicolás -Socio del Peñalara-, y más de 80 años después Luis Alonso Marcos ganó la segunda Copa de Hierro, años 2006 – 2007 – 2008.
Y si también hubo mujeres, su creciente número en mis pruebas me hace sentirme orgullosa como buena femenina que soy.
Maribel Martin la recibió en 2016 tras haber ganado las ediciones previas a 2010 ya que anteriormente no había clasificación femenina y María Luisa García ganó las ediciones 2012, 2013, 2014 merecedora también de este mi/vuestro trofeo, vaya dos campeonas!
A lo largo de los últimos años la media de corredores que se han clasificado ha sido de 40, siendo 2013 con 58 clasificados el de mayor participación.
Algunas otras curiosidades y secretillos que mantengo a buen recaudo y por no extenderme mucho que ya sabéis que lo breve dos veces buenos, te los dejo como enlace en artículos ya publicados en Carrerasdemontana.com y al final de esta crónica.
No dejes que te cuenten mi historia, disfruta de un rato corto de lectura y vive no sólo las carreras sino como nací y me convertí en el mejor circuito de carreras de la sierra de Guadarrama siendo el trofeo más deseado.
Sabias qué, la primera edición de 1923 se celebró el 3 de junio y además de premiar velocidad, también pretendía el conocimiento del terreno, el marchador debía conocer el itinerario al dedillo y los espaciados controles prefijados donde al menos debía parar 10 minutos en cada uno de ellos.
Los corredores pasaban un reconocimiento médico el mismo día antes de tomar la salida, en esta primera edición fueron 10 valientes, aunque sólo tomaron la salida 6 y que tras un día de primavera que se tornó en invernal, viento, agua, nieve y niebla hicieron que sólo 3 pasaran siete picos, siendo Francisco Fernandez Larrañaga el ganador de la primera edición Copa de Hierro en 3h 40m.
Como detalle, cualquier participante que terminara la marcha en un tiempo no superior a 30 minutos de vencedor recibía un diploma con el puesto de llegada.
Siempre que os veo en línea de salida y pienso en mis primeros corredores, me queda la pregunta de… ¿y si a estos compañeros de 1923-1925 les hubieran dejado toda vuestra tecnología y material de última generación?, a buen seguro que a fecha de hoy seguirían ganando, siento ser tan sincera, pero ellos fueron los primeros y les tengo un cariño especial 😊.
Hemos crecido juntos, son varias las generaciones de padres, hijos y amigos que he conocido a lo largo de todos estos años, unos continúan presentes y disfrutando de cada una de mis pruebas y otros forman parte de mi historia.
Lo que es un hecho es que de año en año perduran los valores de este vuestro deporte aplicado al mundo del Trail, compañerismo, respeto y cariño mostrado entre cada uno de vosotros, algo que de nuevo compruebo desde la mesa de entrega de finalistas allá por el mes de Febrero en la sede de la R.S.E.A Peñalara.
Un merecido premio al que se accede completando 4 pruebas de las 5 de que consta el circuito y que te da derecho a un trofeo personalizado con tu nombre y posición, se dé buena mano que me colocáis en vuestra casa en un lugar privilegiado y cada vez que alguien viene a visitaros soy motivo de charla y orgullo.
Este 2023 en pocos días comenzaremos con el KM Vertical (01/10/2023), una prueba explosiva y donde de nuevo competiréis por alcanzar la cumbre de las antenas en el puerto de Navacerrada, ya tengo ”los -hierros- de punta” para saber los clasificados iniciales.
Por causa ajenas a mí, este año además de empezar más tarde, sólo serán 4 pruebas de las 5 previstas, (Km Vertical, Cross de la Pedriza, Cross cuerda Larga, Cross3Refugios organizadas por mis creadores la R.S.E.A Peñalara y nuestro hermano el Cross de las Dehesas se queda en espera al 2024. Inicialmente organizado por Club de Atletismo de Banco de España y que desde 2017 lo organiza el Club Tierra Trágame), se la echará de menos, pero en el 2024 seguro recuperaré mis 5 pruebas del circuito. Además, este año sólo 3 de 4 para ser clasificado como finalista en el año de mi 100 cumpleaños, más fácil imposible.
El mundo gira muy rápido a veces sin darnos cuenta estamos aquí o allá unos aparecen otros desaparecen y yo- Copa de Hierro que desde el principio fui forjada en un material indestructible yo- Copa de Hierro donde mi casa es vuestra casa, yo- Copa de Hierro donde sé que se han creado amistades, cariño, roce y con sólo con pronunciar mi nombre produce el respeto de corredores sabiendo que cualquier carrera del circuito es lugar de risas, nervios y punto de encuentro para disfrutar de una jornada entre amigos, no todo es correr.
Os he hablado de mí, pero dejarme os cuente otra de mis historias poco conocidas y de mis padres que me apoyaron y cuidaron. Crecí cambiando de nombre varias veces hasta llegar de nuevo a mi original, único e intransferible, – Copa de Hierro- .
Me costó recuperarlo pero tuve a dos luchadores por este trofeo que me defendieron a ultranza, Carlos Soler Vicepresidente deportivo hasta 2014 (Peñalaro de sangre) y Felipe Rodriguez responsable de la copa desde 2014 y creador de la hermana mayor el Gran Trail de Peñalara.(GTP)
- La Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara R.S.E.A, fundada en 1913 se estrena con el Copa de Hierro en 1923, organizando la más prestigiosa carrera de montaña hasta la fecha. Nace así la Copa de Hierro.
- Año 1988.- Peñalara retoma la práctica de las carreras por montaña con motivo de su 75 aniversario con el I Cross de Cuerda Larga.
- Año 1991- Nace el I Cross de los 3 refugios
- Año 1992.- Nace la Copa Madrileña de Carreras por Montaña, primera vez que se organiza en España una Copa de Carreras por Montaña que englobaba 4 importantes carreras que se venían organizando por la R.S.E.A desde 1988.
- Año 1996.- La Dirección General de Deportes nos modifica la denominación pasando a ser Copa Comunidad de Madrid de Carreras por Montaña.
- Año 2002 Nace el Kilometro Vertical de la Barranca
- Año 2010.- La actual Dirección General de Deportes nos insta a modificar la denominación para desvincularlo de la Comunidad de Madrid como organismo oficial y se opta por devolverme mi nombre original Copa de Hierro Peñalara de Carreras por Montaña en la Comunidad de Madrid.
Especial mención a mi peñalaro favorito Jaime Anabitarte aunque no ha conseguido la copa se ha se ha clasificado en las 30 ediciones celebradas hasta la fecha, y esto sí que tiene mérito. WOW!


100 años con vosotros y como premio a vuestra constancia y confianza en mí, os dejo el recorrido de la primera edición de 1923 un recorrido que os sonará pues no serán pocas las veces que me habéis obsequiado con vuestra presencia en diferentes partes del recorrido.
Os ánimo a rememorar los circuitos originales, un respiro con 100 años de historia algo al alcance de pocos, y que podéis ampliar con el 1924 y 1925.
1923 – Plaza de Cercedilla- Ventorrillo – Sanatorio de Guadarrama- Peña Pintada- Peña Horcón – Puerto de Navacerrada – Séptimo Pico – Segundo Pico – Collado Ventoso- Cerro Ventoso – Puerto Fuenfría – Cerro Minguete – Peña Bercial- Collado Marichiva – Albergue Peñalara Fuenfría – Plaza de Cercedilla
1924 – Plaza de Cercedilla – Fuente de los dos Amigos (Descanso) – Peñota – Collado Marichiva (Descanso) – Montón de Trigo – Fuente de la Reina (Descanso) – Albergue de la Fuenfría – Plaza de Cercedilla
1925 – Puerto de Navacerrada – Séptimo Pico – Pradera de Navarrulaque (Descanso) – Peña Águila – Collado Marichiva (Descanso) – Peña Bercial – Albergue de la Fuenfría Peñalara
Recorrido by @strava LINK >>>> 1923
Gracias peñalaros por vuestra gran afición a la montaña, muchos años creando y organizando carreras interesantes y divertidas para todos los niveles agrupando 4 de vuestros recorridos estrella bajo el nombre de Copa de Hierro, os espero otros 100 años más …
Fotos: Archivo Peñalara.
Fuente R.S.A.E Peñalara, Carreras de Montaña, Corricolari
- Primeros Años Copa de Hierro y CXM (inicios) R.S.A.E Peñalara
- Carreras Peñalara 100 años (Historia) www.carrerasdemontana.com
- Copa de Hierro 2010 (Historia año a año 1992-2007) R.S.A.E Peñalara
- 20 Años Copa de Hierro (Los 20 Podiums 1992-2011) R.S.A.E Peñalara
- Primer Cross Cuerda larga
- Copa de Hierro (Revista corricolari)