Los 100Km de Canfranc-Canfranc, cuando la montaña te pone al límite

Canfranc-Canfranc es posiblemente es una de las carreras más exigentes de España junto con Cainejo y Travesera.  Segunda de las tres pruebas del circuito #AlpinUltras formado por #SecretosDelDuero y #CostraBlancaTrail.

Empezar diciendo para que no haya dudas que la carrera me gano, Canfranc-Canfranc >> 1 – Basalo >> 0 aunque habrá revancha para el próximo año.

Aquí os dejó un corto relato de un corredor popular de los que además de correr nos paramos a hacer fotos, hablar con amigos y charlar en los avituallamientos con los voluntarios, los mejores de cualquier carrera sin duda y a los que debemos mucho por el trato y cariño en cada parada. Unos voluntarios que en esta prueba se merecen una ola gigante, bien coordinados y bajo una logística impresionante sin un sólo “pero”, ellos también están al límite apostados a la intemperie en cada paso de control recibiéndote con una gran sonrisa, dispuestos a ayudarte en lo que sea.

La organización de Canfranc en todas sus modalidades ha sido un rotundo éxito constatado no sólo por los corredores sino también por los organizadores del Campeonato del Mundo de Trail Running y Montaña que se celebrara en 2025.

Charlas técnicas ilustrando cada paso e informando punto a punto el camino, sus dificultades, medidas de seguridad todo ello contado por el director de carrera #Alex,  siempre cercano y dispuesto a escuchar, la retransmisión en Streaming por parte de #Mayayo (@moxigeno),  #Ana y #Pablo Villalobos (@VillalobosPablo) junto a Speakers como #Ruben  que te ponen los pelos de punta tanto en Salida como en Meta, unido a un entorno brutalmente bonito hacen de los 100Km Canfranc-Canfranc una carrera única.

 Puedo dar fe, de que su slogan  «Los 100Km más largos del mundo» es totalmente cierta. No es una prueba que te permita un sólo error o despiste, si te equivocas estas fuera!.

Su desnivel positivo de 8.848D+ sobre un terreno extremadamente técnico donde correr es algo casi utópico te pone al límite recorriendo los más bonitos valles y montañas del Pirineo en un continuo subir y bajar sobre picos y crestas de infarto, allá donde mires los paisajes son impresionantes.

Así pues, el viernes 08 de septiembre a las 22:00 según programa y previa recogida del dorsal, se da el pistoletazo de salida.  De los 156 corredores inscritos sólo 144 “locos” toman la salida y tan sólo 32 llegaron a meta.  Los datos lo dicen todo¡!!

En mi caso y en el primer km de rompí frontal con una rama lo que me dejo con muy poca luz, como pude me pegue a un grupete lento en ritmo y fuimos subiendo hasta el Paso del Sarrio donde finalmente cambie frontal para llegar 1.30h más tarde en Canfranc Pueblo, un poco desesperado pues no soy de marcar tiempos exactos, pero tanto retraso me pareció excesivo.

Luego entendí que el terreno no daba para más. Aún inconsciente de lo que se me venía por delante, intente recuperar moviéndome más ligero, pero como he dicho este terreno no sólo no te da cuartelillo, sino que además forzar te puede suponer no llegar ni a mitad de carrera por agotamiento, caída o mala gestión en la comida.

Una larga subida al pico de La Collarada entre piedras y bloques para llegar a la 04:00 am, en este punto entre la soledad y la oscuridad, no sé vosotros pero yo suelo hablar sólo buscando como gestionar la carrera hasta el siguiente punto. Pues bien, aquí la carrera ya me había dicho todo.  Muévete con seguridad, tranquilidad y siguiendo las sensaciones del cuerpo sin abusar de tus fuerzas.

Y así lo hice, entre piedras y largos sube-baja para llegar al Ibon de IP y reponer agua y comida mientras llegaba el amanecer. Ya no había margen para correr con algo de frescor, la noche había sido calurosa y en cuanto saliera el sol la cosa se pondría peor, a esta altitud más de 22º es mucho calor, un escenario que se cumplió plenamente llegando a Las Negras previo paso por La Tronquera con una temperatura cercana ya a los 30º.

Me sorprendió ver a compañeros retornar a los avituallamientos, no entendía nada y cuando preguntaba todos me decían lo mismo “sino estas al 100%” en esta carrera no llegas”, lo sorprendente es que parecían ir mejor que yo. Avanzar sin pensar, comiendo, bebiendo para mantener las fuerzas era el objetivo claro.

A nivel psicológico es un mazazo, no estoy acostumbrado a hacer 13h de carrera y llevar sólo 42Km, por suerte oí a otro grupo de corredores en el avituallamiento de Las negras que me consoló, decían «ahora toca controlar hasta el Pico Royo para recuperar trotando en la bajada al Parking de Anayet», donde teníamos la primera bolsa de vida. Una bajada al igual que todas las anteriores donde la carrera no te regala ni un metro, dificultad y atención máxima en cada paso.

Esta primera bolsa de vida fue claramente mi salvación, estuve 20 minutos cambiándome de ropa, revisando los pies y comiendo tranquilamente, de nuevo en marcha junto con otro compañero camino del Vértice de Anayet. Son las 13:30 de la tarde con un sol que golpeaba muy fuerte, lo bueno de esta zona es que bajan riachuelos con agua para mojar la cabeza y beber. Desconozco si el agua es potable, aunque mala no estaba y ante la necesidad, pues no queda otra.

Remarcar que no soy de llevar palos, pero esta carrera no te permite guardarlos ni un minuto así que no hay problema sino llevas porta palos tus manos te valdrán 😊, yo los tuve durante las 25h que me duro la carrera.

Una larga bajada troteable desde el Vértice de Anayet hasta el Canal Roya, donde reponer en el avituallamiento y recibir ayuda del equipo de apoyo, algo de agua y nada de comida .. primer gran error.

La subida a Larraca fue un infierno había cometido el error de las prisas, fue una subida larga 6,5Km con un sol de justicia entre paradas para tomar aire y dolor de estómago, estaba claro iba vacío y en el Alto de Larraca sólo tienen agua, paré me senté para recuperar en el avituallamiento esperando calmar el estómago y salí destino del Ibón de Truchas un tramo no muy largo, pero que de nuevo te sorprende en belleza, desnivel y dificultad, seguía vacío y la debilidad de mi cuerpo me lo empezaba a mostrar.

Llegar al Ibón de truchas y su avituallamiento en Astún fue clave, agua con gas, jamón, queso y algo de fruta más un descanso de 20 minutos para salir ya con frontal y cortavientos, ganas y fuerzas hacia esa segunda bolsa de vida en Candanchu previo paso por su cuerda, 4km interminables!!.

Aquí termino nuestra carrera, como de la nada apareció un tormenton con agua, viento y rayos mil. Por experiencia hay que decir que el agua y el viento no me afecta eso si los rayos y correr con el cielo iluminado me da pánico.

Llegué a Candanchu con la decisión tomada, quizá un poco precipitado, tras 25h de disfrutar por entornos increíbles con una organización de 10 decidí dejarlo, los 18 últimos kilómetros quedaran para próxima edición.

Confieso que pasé miedo mucho miedo intentando que esas luces que iluminaban el cielo no se fijaran en un mortal como yo corriendo con palos de aluminio y cargado de baterías, no quise exponerme más y ahora me queda la espinita de haberlo podido terminar, tenía 15 horas para 18km más que suficientes. Será una lucha personal pero mientras tenga posibilidad volveré para hacer un Canfranc-Canfranc>> 1 – Basalo >>1.

Desde aquí reconocer la impresionante labor de la organización cuidando a los corredores, con información y charlas técnicas previas, con un balizaje perfecto donde perderse era casi imposible, cerca de 4000 banderas y más de 200 voluntarios en todo el recorrido animando y apoyando.

Existen otras distancias Ultra 70K, Maratón 45K, Carrera 25K, Classic 16K, Vertical 4K que comparten recorrido con la de 100K,  cualquiera de ella es como viajar en el tiempo y rencontrarte contigo mismo, suena filosófico pero creerme si os digo que abrir los ojos y ser una pequeña hormiga entre tanta grandeza te  pone los pelos de punta.

Como punto no menos importante tenemos a nuestros acompañantes, ir acompañado y hacer que tu gente disfrute y te apoye en carrera es fácil existen accesos y puntos donde poder ir a verte sin volverte loco haciendo kilometradas.

Puntos muy fáciles desde Canfranc estación.

  • Canfranc Pueblo , Km 16.200Km
  • Las negras, preciosa ruta de una hora Km 42.300
  • Canal Roya Km 62
  • Ibon de las truchas Km 72,100
  • Candanchu Km 82,400

La hostelería en Canfranc estación lugar de inicio y final de la carrera es suficiente y muy amplia dando cabida a casi todos los participante, no obstante Canfranc pueblo está pegado, si además te quedas unos días tienes cientos de Kms de rutas perfectamente marcadas para que disfrutes de la zona así como pueblos cercanos como Jaca para hacer turismo de cuidad.

Por concluir si tuviera que resumir la carrera en una frase corta diría que es una experiencia única en un entorno único.

Agradecimientos especiales @mayayo y #Alex como director de carrera por darme la oportunidad de participar.

Loading

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *