Bee BackTard Trail 2025 – Superando límites en Los Berrocales
La Asociación Española de Trail Running (www.aetrail.com) se trasladó hasta Los Berrocales para vivir de cerca la Bee BackTard Trail 2025, y lo cierto es que la sorpresa fue más que grata. Una carrera con un formato distinto, una organización impecable y un ambiente de auténtica comunidad Trail runner.
Celebrada el pasado 25 de octubre, esta segunda edición de la Bee BackTard Trail volvió a poner a prueba a los más de 120 valientes corredores que se habían inscrito. En 2024 la prueba constaba de 10 vueltas, pero este año la organización decidió subir la apuesta con 15 vueltas de 6,7 km, sumando 100 kilómetros y 3.600 metros de desnivel positivo, y manteniendo la esencia: una hora por vuelta.
Terreno, ritmo y espíritu de superación
El recorrido transcurre entre pinos, caminos y repechos, con un desnivel (240D+) que sorprende para tratarse de una Backyard. Las subidas y bajadas constantes mantenían a los corredores con un pulso alto y las piernas en constante desgaste. Algunos se mostraban sorprendidos por lo exigente del terreno, mientras que otros lo disfrutaban al máximo, saboreando cada bajada, cada subida y cada metro, un circuito realmente divertido y en el que no faltaba momentos de risas e intercambio de opiniones.
Aunque no es una prueba técnica, sí es perfecta para cualquier Trail runner que quiera experimentar algo distinto. Una de las grandes ventajas del formato es que tú decides hasta cuándo seguir y retirarse en una determinada vuelta, lo que no implica estar descalificado. Por el camino se escuchaban historias de todo tipo: algunos venían a probar este tipo de carreras por primera vez, otros buscaban superar su mayor distancia. Cada participante tenía su propio objetivo, y eso hacía cada conversación especial.
Ambiente, compañerismo y anécdotas
Durante las primeras vueltas, las charlas eran animadas, llenas de energía y bromas. A partir de la quinta vuelta, el silencio empezaba a ganar terreno: algunos abandonaban, otros se concentraban en aguantar. Pero el ambiente seguía siendo de compañerismo total, ese que solo se respira cuando todos comparten el mismo reto.
Una organización impecable y una bolsa del corredor de 10
Desde el primer correo informativo hasta la recogida de dorsales, la organización demostró una planificación excelente, con más de 22 voluntarios y staff.
La bolsa del corredor fue otro detalle que marcó la diferencia: camiseta técnica, bolsa de tela reutilizable, botella reciclable de Brooks, pulsera de recuerdo, gorro y varios obsequios prácticos que se notaba estaban pensados con cariño.
Algo que ha gustado y mucho es el envío por parte de la organización a todos participantes de una encuesta de valoración sobre cada aspecto del evento —avituallamientos, recorrido, comunicación, organización y posibles mejoras—, demostrando un claro compromiso por seguir mejorando.
Desde la Asociación Española de Trail Running, creemos que esa actitud de autocrítica y aprendizaje constante es lo que diferencia a las carreras que crecen de las que simplemente se repiten.
Avituallamiento de lujo
El avituallamiento fue, sencillamente, un festín: agua, bebida isotónica, geles, sales, empanada, tortilla, fruta (uvas, naranja, plátano) y gominolas. Un trato exquisito y una sonrisa que se agradecía y que convertía cada paso por meta en una auténtica fiesta. Además, las carpas de corredores ofrecían un espacio perfecto para reponer fuerzas, compartir experiencias y preparar la siguiente vuelta.
Un speaker incansable
El speaker Angel “@Contadordekm” fue parte fundamental de la magia del evento. En cada salida y llegada, no faltaban sus ánimos, sus bromas y su energía. Recordaba los minutos que faltaban para la próxima vuelta y lograba sacar sonrisas con sus bromas incluso cuando las piernas pedían descanso.
Objetivos cumplidos y metas personales
Para muchos, llegar a la vuelta 8 o 10 era el objetivo. Allí, los corredores firmaban con su nombre en una carpa simulando un panal de abeja como elemento de ánimo para el 2026, recibiendo su medalla y gorro como recuerdo. Otros tenían la mirada puesta más lejos… y lo consiguieron.
Ganadores tod@s por estar allí , los más rápidos
Masculino ( Disputado en sprint final 😉 )
1. Mariano Ontañon
2. Jaime Calleja
3. Juan Carlos López Pérez
Femenino
1. María González García (11 vuelta en solitario)
2. Oana Chirculete (10 vueltas)
3. Julia Ochsenschiäger (10 vueltas)
Una experiencia para repetir
La prueba comenzó el sábado 25 a las 7:00 de la mañana y terminó pasadas las 21:00 horas, tras 14 salidas en las que el único objetivo era llegar dentro del límite de una hora. Todo se decidió en la vuelta 15, donde el más rápido se llevó la gloria final, con un sprint en meta.
Por nuestra parte, fue un auténtico placer compartir, reír y disfrutar de esta aventura. Personalmente, me quedé en la vuelta 10, justo el objetivo que me había marcado, con una supporter de lujo, Olga (@olga314) , y las maravillosas fotos de Jose (@joseluisxet) , que captaron la esencia de un día inolvidable.
Como broche final también han ofrecido un completísimo reportaje fotográfico gratuito, con imágenes tanto de carrera como de meta. Otro detallazo que deja un excelente sabor de boca y resume el espíritu de esta prueba: cercanía, pasión y ganas de hacerlo bien.
Los resultados y clasificaciones están disponibles en este LINK,
🏁 Cierre
Porque al final, la Bee BackTard Trail no va de ganar, sino de descubrir hasta dónde llega tu cabeza cuando las piernas dicen basta.
Y en Los Berrocales, ese límite se convierte en magia.


Un agradecimiento especial a todas las marcas y entidades que han hecho posible esta edición: Brooks (@brooksrunninges), Bee Back Yard (@beexperienceever), Therabody (@therabody), ZEL21 Agency (@zel21.agency) y el Ayuntamiento de Paracuellos (@ayuntamientoparacuellos).
Su apoyo y energía se han notado en cada detalle, desde la bolsa del corredor hasta la sonrisa con la que te reciben en meta. ¡Así da gusto correr!
![]()













